jueves, 2 de agosto de 2012

CROMWELL, LA ESCALADA DEL PODER

CROMWELL, LA ESCALADA DEL PODER

Política exterior de Cromwell
Este fue el posterior discurso de Cromwell elegido por el pueblo inglés. El señor a dicho: Inglaterra, tu eres mi hija primogénita, mi predilecta entre las naciones.
Blake infligió entonces a los españoles tan graves derrotas, Cromwell dedico también mucha atención a la política colonial, durante su gobierno Inglaterra pudo ser considerado como la potencia protectora de todos los protestantes.
Olivero Cromwell pretendía aliarse con todas las potencias protestantes para luchar contra los católicos, no por motivos religiosos sino también para contrapesar la supremacía que ejercía Holanda en el Báltico con ayuda de los daneses, cuando estalló un conflicto sueco-danés, intento inmediatamente la reconciliación de los adversarios.
La rivalidad económica entre Inglaterra y Holanda constituía grave obstáculo para los planes de Cromwell en pro de una frente unida protestante. Un embajador lo visitó para ofrecerle como intermediario y declaró una conversación “con lágrimas en los ojos, el protector ha puesto a Dios por testigo que nada en este mundo le causa más pesar que esta guerra”.

La muerte del protector

Ricardo Cromwell, hijo del protector, fue proclamado jefe de estado; su propio padre lo había designado para dicho cargo en virtud de los derechos otorgados por el parlamento. Ricardo había llevado una agradable de existencia de gentilhombre, apuesto caballero y buen cazador, hombre sin maldad peor nada genial. Durante algún tiempo, Olivero Cromwell se había manifestado inquieto por ello; incluso fueron necesarias las súplicas de cuantos los rodeaban en designar a su hijo como sucesor. Las tropas exigieron figurase uno de sus propios oficiales el militar supremo, el nuevo protector respondió: “no quiero derramar una sola gota de sangre para defender una posición solo considero como pesada carga”. Tras un gobierno de apenas seis meses, renuncio al poder.

Puente de plata a la restauración

Los oficiales rebeldes decidieron restablecer el parlamento depurado. Fue restringido de nuevo y sólo quedaron cuarenta de ellos. Un consejo de estado integrado por civiles y militares. De este modo, Inglaterra vivió en plena anarquía hasta 1660. En este mismo año, habiéndose elegido un nuevo Parlamento, se decidió llamar a Carlos II, durante la primavera de 1660, el nuevo rey de Inglaterra llevó a cabo su triunfal entrada en Londres, Carlos II mostró hostilidad a los miembros del gobierno anterior.

El incendio de Londres y la caída de Clarendon

Padeciendo una grave sequia y el agua se escaseaba, increíblemente además por enormes cantidades de materias inflamables, el fuego se desplazo casi dos kilómetros de circunferencia prendió en los edificios, con más de doscientos mil habitantes y veintiséis  almacenes, quedaron doscientos mil londinenses sin cobijo alguno. Londres había perdido la mayor parte de sus edificios erigidos durante la edad media. Y en consecuencia eran los católicos quienes provocaron el incendio, llegaron a afirmarse concretamente que se había visto a muchos papistas arrojando antorchas  encendidas en varias casas, por eso en Inglaterra se marco el rumbo de la historia religiosa británica hasta finales del siglo XVII.



LIBERALES Y CONSERVADORES
“whigs” y “tories”

Iban surgiendo en Inglaterra los dos grandes partidos políticos que se  harían famosos con los hombres de whigs y tories. Se puede considerarse a Shaftesbury  como el fundador del partido whig, a Danby como el hombre que creó el partido tory.
En el transcurso de los últimos años los whigs habían predominado en la escaseaba política, bajo la dirección y poco escrupulosa de Shaftesbury. Hacia 1680 se hubiera dicho que Inglaterra se hallaba en vísperas de una nueva guerra civil, el rey Carlos tomó el asunto por su cuenta.

Carlos da un golpe de mano

A lo largo de la carretera que conducía a la vieja ciudad universitaria, se unió al cortejo real una enorme multitud de campesinos que exponían su doctrina política entre clamores tumultuosos, que los whigs se proponían apoderarse del rey, conduciendo nuevamente a Londres y obligarlo a otorgar las más amplias concesiones; en la mañana del 28 de marzo, Carlos penetró en la cámara de Lores y ordenó que fueran llevados a su presencia, cuando los tubo a todos congregados.

Muerte de Carlos en Inglaterra

Ambos triunfos, el de Carlos II en Oxford y el de Luis XIV en Estrasburgo, pueden relacionarse en cierto modo con las negociaciones secretas celebradas en el dormitorio de la reina. Tocaba su fin el reinado de Carlos II, durante sus últimos años, el “rey feliz” gozó de cierta tranquilidad y sosiego y pudo envanecerse de los resultados políticos obtenidos. Cuando yo haya muerto y desaparecido decía Carlos II, no sé lo que hará mi hermano. La repentina muerte de Carlos constituyó una sorpresa para todos, un sacerdote católico con el riesgo de su propia vida, Carlos II recibió la extremaunción de  manos de aquel fiel amigo. Durante su reinado traiciono alegremente a Inglaterra, a dos iglesias, a su esposa y a todos sus amantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario